Identificación de huellas dactilares







Con una hoja de papel, un libro de portada plástica, talco, y un lápiz, es posible revelar huellas dactilares. Para reemplazar el carbón activo que utilizan los profesionales para identificar huellas se puede usar el polvo de mina de lápiz que queda una vez que se le “saca punta” al lápiz (se puede lograr con un sacapuntas, o con el filo de una tijera o algo cortante) o con talco.
La huella se marca con dedos apenas humectados en crema de manos, que al descuido se apoyan en un papel o plástico.
Si es un papel, y la superficie es blanca o transparente, se debe espolvorear el polvo del lápiz. Si la superficie es oscura se desparrama un poco de talco. Se mueve con suavidad el papel o el plástico para que caiga el polvo sobrante y la huella queda marcada.

Descubren en Vietnam la cueva más grande del mundo


Con 6,2 kilómetros de longitud y unos 200 metros de altura, fue descubierta la cueva más grande del mundo en provincia vietnamita de Quang Dinh, lo cual despierta el interés de expertos locales y extranjeros.
Denominada Son Doong, la caverna posee una variada diversidad de estalactitas y estalagmitas, y según especialistas, su existencia era conocida pero la exploración precedente no pudo llegar a sus profundidades.
Al reportar el hallazgo, el jefe de un grupo de espeleólogos británicos, Howard Limbirt, afirmó que la cueva descubierta en el parque nacional Phong Nha-Ke Bang, ubicado en Quang Dinh, es ahora la más grande del mundo.
window.google_render_ad();
Con 150 metros de ancho, la cavidad supera a la afamada del Ciervo de Malasia (90 metros anchura, 100 alto y dos kilómetros de extensión), indicaron los investigadores ingleses.
Limbirt agregó que en la expedición por la zona central de Vietnam se hallaron también otras 20 grutas en los distritos de Minh Hoa y Bo Trach, que suman un recorrido de alrededor de 34 kilómetros y se añaden a otras 150 del sistema cavernario del área.
Los científicos del Reino Unido entregaron los resultados de su estudio a la administración de la provincia, en contribución a la preservación y conservación de la naturaleza en Phong Nha-Ke Bang, reconocido Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2003.

Bluetooth




Bluetooth, Diente azul o Dientazul es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia segura y globalmente libre (2,4 GHz.). Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
Eliminar cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre nuestros equipos personales.

Widgets


En informática, un widget es una pequeña aplicación o programa, usualmente presentado en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de widgets o Widget Engine. Entre sus objetivos están los de dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual. Sin embargo los widgets pueden hacer todo lo que la imaginación desee e interactuar con servicios e información distribuida en Internet; pueden ser vistosos relojes en pantalla, notas, calculadoras, calendarios, agendas, juegos, ventanas con información del tiempo en su ciudad, etcétera.

El eco

El eco es un fenómeno relacionado con la reflexión del sonido. La señal acústica original se ha extinguido, pero aún devuelve sonido en forma de onda reflejada.
Se produce eco cuando la onda sonora se refleja perpendicularmente en una pared. Para que se produzca eco, la superficie reflectante debe estar separada del foco sonoro una determinada distancia: 17 m para sonidos musicales y 11,34 m para sonidos secos, lo que se debe a la persistencia acústica.
El oído puede distinguir separadamente sensaciones que estén por encima del tiempo de persistencia acústica, que es 0,1 s para sonidos musicales y 0,07 s para sonidos secos (palabra). Por tanto, si el oído capta un sonido directo y, después de los tiempos de persistencia especificados, capta el sonido reflejado, se apreciará el efecto del eco.
Como curiosidad, pese a que se dice que el graznido de los patos no tiene eco, se ha demostrado que si lo tiene. A su vez por la frecuencia del aullido del lobo este no lo produce

Huellas digitales




Gracias a la tecnología de reconocimiento electrónico, gradualmente las huellas digitales se están convirtiendo en las llaves de identificación de información y servicios. Aunque en muchos registros se toman las huellas de todos los dedos (en las Actas de Nacimiento, por ejemplo, incluso se usa la huella de los pies), lo más convencional consiste en utilizar la huella del dedo índice como base para identificar a alguien. Esta costumbre surgió porque, a diferencia de los pulgares, los índices son menos propensos a sufrir heridas que dejen cicatrices o marcas "ilegibles". Sin embargo, todas las huellas dactilares pueden servir en la identificación de un individuo. Aunque no es suficiente para borrar toda la evidencia genética de una persona en la escena de un delito, quienes intentan pasar desapercibidos siempre suelen proteger sus huellas dactilares. De ahí el mito de los ladrones con guantes y la idea de "borrar" las huellas del Agente J en la película "Hombres de Negro".En el terreno místico, y a diferencia de la quiromancia (adivinación por medio de las líneas de la mano), las huellas digitales no cuentan con un método de "adivinación" concreto. Sin embargo, existe un mito urbano que mantiene que el grado de definición de las líneas está relacionado directamente con la cordura de una persona. Se cree que los pacientes acogidos en instituciones mentales pierden gradualmente las líneas de la mano, de acuerdo al deterioro de su estado, aunque este mito aún no ha sido comprobado.

El efecto Doppler


Una fuente sonora como sabes, emite ondas que tienen una determinada longitud; si la fuente está inmóvil, un oyente que esté inmovil recibirá las ondas con la longitud que tienen en el momento de la emisión. Pero si la fuente o el oyente o ambos se mueven, las cosas cambian. Cuando se acercan entre si, las ondas se oprimen, se acortan, es decir que la longitud de onda disminuye y el oyente escucha un sonido más agudo del que realmente se emite. Cuando por el contrario se alejan, las ondas se alargan y el que esucha, oye un sonido más bajo del que efectivamente emite la fuente. Fue el físico austriaco, Johann Christian Doppler quien estudió este fenómeno en lo que respecta al sonido, pero el efecto Doppler se aplica a todos los fenómenos ondulatorios, también a los luminosos.