Arañas que vuelven de la muerte

Investigadores de la Universidad de Rennes, en Francia, han efectuado un descubrimiento que ha sumido en la perplejidad a la comunidad científica. Y es que, tras recolectar 360 hembras de arañas de 3 especies diferentes y sumergirlas bajo el agua para comprobar cuánto tiempo eran capaces de aguantar antes de ahogarse, han comprobado cómo algunos de los ejemplares han vuelto a la vida como si nada horas después de que las dieran por muertas.

En un principio, la idea del equipo era determinar si las arañas que viven en las marismas han evolucionado para sobrevivir durante largos intervalos de tiempo bajo el agua cuando se producen inundaciones. Las especies escogidas para realizar el estudio han sido la Pardosa purbeckensis, la Arctosa fulvolineata y la Pardosa lugubris. Las 2 primeras tienen su hábitat en zonas pantanosas, mientras que la tercera se puede encontrar en bosques más secos.

El Microchip, el mismo chip con una gran capacidad.


Sin microchips, no existirían las calculadoras, las computadoras personales ni las portátiles. Los delgadísimos chips - también llamados circuitos integrados– almacenan cantidades incontables de información.

Los microchips están hechos de silicio, y su producción lleva mucho tiempo. Con el objetivo de crear los patrones conductores actuales, se utilizan diversas técnicas para superponer otros materiales como aluminio o cobre, sobre la superficie de silicio.

Cada partícula de polvo es demasiado: donde casi un billón de transistores se amontonan en apenas un centímetro cuadrado, cualquier contaminación, por pequeña que sea, resulta desastrosa.

El norteamericano pionero en electrónica, Jack Kilby, que fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su impactante trabajo en el año 2000, es considerado el inventor del microchip. El físico presentó su microchip al público en los laboratorios de Texas Instruments en 1958. Cinco transistores habían sido soldados sobre una pieza de germanio para crear un circuito – este chip tenía apenas el tamaño de un gancho para papeles.

Las estructuras de los microchips se volvieron más y más pequeñas. Los fabricantes tuvieron éxito al duplicar el número de transistores en un chip cada 18 meses, tal como lo predijo la ley de Moore. Sin embargo, a medida que los tamaños se han reducido a escalas de átomos, los fabricantes se están acercando cada vez más a los límites de la miniaturización. Ha llegado el tiempo de probar acercamientos completamente nuevos. Para ésto, los investigadores están actualmente buscando soluciones tales como el uso de pequeños “mini tubos de carbón”, los cuales esperan utilizar en los microchips del futuro.

Area 51


El Área 51 es un remoto trozo de tierra en Nevada, Estados Unidos. Es posesión del Gobierno Norteamericano y se usa, aparentemente, para probar tecnología secreta y nuevas aeronaves militares.
Alguna gente cree que el aeródromo de la superficie es sólo la punta del iceberg y que, debajo del desierto, hay un enorme búnker que alberga un centro secreto de pruebas. Supuestamente, es aquí donde se estrelló el famoso Ovni con sus ocupantes, los extraterrestres Roswell, y donde fueron examinados.
El Gobierno de los Estados Unidos ni admite ni niega la existencia del Área 51. Pero este lugar se encuentra fuertemente custodiado y, a los visitantes inoportunos, se los enfrenta con guardias armados y helicópteros.
Aún cuando el Área 51 no aparezca en ningún mapa del Gobierno Nortemericano, muchos creen en su existencia, y ha sido presentado en los Expedientes X, en el Día de la Independencia y hasta en Los Simpsons.

Key bag: El bolso para chicas tecnológicas


Si eres chica y quieres combinar tu lado intelectual sin dejar de lucir bien, esto es para ti, un bolso hecho a base de unas 400 piezas de teclado en diferentes colores.
window.google_render_ad();
En los últimos meses hemos presentado varias herramientas que combinan lo tecnológico con lo femenino, tal es el caso del ratón para muejres, etc.
Este bolso denominado Keybag, pensados en chicas ¿nerd? Más bien, chicas actuales que quieren llamar la atención, está a la venta en diferentes colores en el sitio Joao Sabino, con un costo de €143.

Zoecken



http://www.zoecken.blogspot.com/

Síndrome del sabio

Síndrome del sabio o The Savant Syndrome el individuo afectado por este estado patológico se distingue por un conjunto de síntomas y signos muy particulares, generalmente discapacidades físicas, mentales o motrices; en contraste posee una sorprendente habilidad o habilidades mentales específicas, propias de super dotados intelectuales o superiores.

Savant es un término francés para virtuosos de las artes.

En la actualidad, no existe ninguna teoría médica capaz de explicar la razón de esta curiosa condición humana, no al menos en su totalidad. Aunque algunos savant presentan claras lesiones cerebrales, en otros no es posible encontrar rastro alguno de “anormalidad”, no al menos mediante las herramientas de diagnóstico actuales. De hecho, ciertos neurólogos apoyan la tesis de que los savant tal vez “compartan” con los genios ciertos subprocesos mentales, pertenecientes a un nivel específico del cerebro. En cualquier caso, y de una manera u otra, este síndrome ha despertado la fascinación de muchas personas a lo largo de su existencia, y no es para menos, ya que muestra el enorme potencial que nuestro cerebro oculta en su interior (aún a costa de otros efectos no deseados).

Kim Peek
Kim Peek nació con macrocefalia, un daño permanente del cerebelo y con agenesia de cuerpo calloso, el manojo de nervios que conecta ambos hemisferios del cerebro, al igual que los conectores secundarios. Se especula que esta circunstancia pueda ser la causa de su increíble memoria que le ha valido el sobrenombre de "Kimputer".

Kim recuerda el 98% de los 12.000 libros que ha leído, lee dos páginas en 8 segundos (usa cada ojo para leer una página distinta) y apenas tarda 1 hora en memorizar un libro, reteniendo de un modo preciso e instantáneo información sobre datos históricos, geografía, literatura o cualquier tema.

Es también la persona del cual se basa el personaje de Raymond en la pelicula Rain Man